Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Prevención y detección temprana salvan vidas

19/10/25

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Prevención y detección temprana salvan vidas

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para concientizar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno.

En Argentina, esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, pero si se detecta en etapas tempranas, más del 90% de los casos son curables.

Prevención y hábitos saludables
Mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco y llevar una alimentación equilibrada son medidas que reducen el riesgo.

Autoexploración mamaria
Conocé tus mamas y prestá atención a los cambios, se recomienda realizar la exploración una vez al mes. El mejor momento es unos 3-5 días después del inicio de la menstruación (o un día fijo cada mes en la menopausia).

Pasos a seguir:
• Tumbada boca arriba: Coloque la mano derecha detrás de la cabeza y, con las yemas de los dedos de la mano izquierda, palpe toda la mama derecha con pequeños movimientos circulares y presión moderada. Revise toda la zona, incluso la axila (el tejido mamario se extiende hacia allí). Apriete suavemente el pezón para comprobar si hay secreción anormal. Repita el procedimiento con la mano derecha en la mama izquierda.
• Frente al espejo: Con los brazos relajados y luego con las manos sobre la cabeza, observe ambos senos. Busque cambios en la piel (hoyuelos, arrugas, engrosamientos o aspecto de “piel de naranja”), en la forma o contorno de las mamas, y compruebe si algún pezón está retraído o diferente.

El objetivo es familiarizarse con su propio cuerpo. Si detecta algo nuevo (bulto, protuberancia o cambio en el aspecto) consulte de inmediato con su médico. Aunque la evidencia médica sobre el beneficio de la autoexploración rutinaria no es concluyente, las pacientes suelen descubrir anomalías de este modo durante actividades cotidianas (por ejemplo, al ducharse). Por ello, toda mujer debe conocer cómo se sienten normalmente sus senos e informar cualquier alteración a un profesional de salud sin demora.

Estudios de detección
La mamografía a partir de los 40 años, la ecografía mamaria en mujeres jóvenes y los controles clínicos periódicos permiten identificar la enfermedad en estadios iniciales.

Tratamiento
Las opciones pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o terapias dirigidas, según cada caso. Cuanto antes se detecte, más efectivas son las alternativas disponibles.

En el COFyBCF reafirmamos nuestro compromiso con la salud de la comunidad, promoviendo la prevención, la detección precoz y el acceso a información confiable. Cuidarnos es el primer paso para salvar vidas.

 

 

 


Fuentes:
cancer.org