Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Denosumab: Riesgo de hipocalcemia severa

3/4/25

1. Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) concluyó que el medicamento utilizado para el tratamiento de la osteoporosis, denosumab (Prolia®), aumenta el riesgo de sufrir hipocalcemia grave, en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERC), particularmente en aquellos con diálisis. La hipocalcemia severa parece ser más frecuente en pacientes con ERC que además tienen trastorno mineral y óseo (ERC-MBD). En pacientes con ERC avanzada en tratamiento con denosumab, la hipocalcemia produjo daños graves, inclusive la hospitalización, eventos que amenazan la vida y muerte. 

El denosumab es un anticuerpo monoclonal desarrollado inicialmente para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con mayor riesgo de fractura, o que son refractarias, o no toleran otras terapias. Luego se aprobó para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis; para tratar hombres con alto riesgo de fracturas que reciben terapia por deprivación androgénica en cáncer de próstata; para tratar mujeres con alto riesgo de fractura que reciben inhibidores de la aromatasa para el cáncer de mama; y para el tratamiento de hombres y mujeres con osteoporosis inducida por glucocorticoides.

La FDA agregará una advertencia marcada al prospecto de denosumab acerca del riesgo severo de desarrollo de hipocalcemia en pacientes con ERC avanzada, por ello contiene información para ayudar a reducir este riesgo, incluyendo la selección apropiada de pacientes para ser tratados con denosumab, un mayor seguimiento de los niveles de calcio en sangre y otras estrategias. La FDA incluye esta información actualizada en la Guía de Medicación para el paciente y la Estrategia de Mitigación y Evaluación de Riesgo de este medicamento.

 

Referencias:

- Drug safety communication, US FDA, 19 enero 2024.  www.fda.gov 

- Who Pharmaceuticals Newsletter No 1 2023 similares observaciones de la FDA. FDA News Release, US FDA, 22 November 2022 www.fda.gov

 

2. Canadá. La autoridad en salud canadiense ha alertado a los profesionales de la salud que las secciones: Indicaciones, Advertencias y Precauciones, Reacciones Adversas (de Post Comercialización) Farmacología Clínica (Farmacocinética, Poblaciones y Condiciones Especiales), e Información al Paciente de la monografía del producto canadiense para denosumab (Prolia®) se han actualizado con información adicional sobre el riesgo de hipocalcemia sintomática severa y seguridad en pacientes pediátricos. 

En la fase de post comercialización, se ha registrado hipocalcemia sintomática severa (que condujo a hospitalización, riesgo de muerte y casos fatales). Esto se observó en particular en pacientes con deterioro renal severo, en diálisis o en tratamiento con otros medicamentos para bajar el calcio. Si bien la mayoría de los casos ocurre en las primeras semanas del tratamiento, puede también suceder más tarde. Ejemplos de manifestaciones clínicas de hipocalcemia sintomática severa han sido la prolongación del intervalo QT, tetania, convulsiones y confusión mental.

En base a los datos recibidos y revisados por Health Canada, la seguridad y eficacia de denosumab (Prolia®) en pacientes pediátricos no ha sido establecida por lo tanto no se ha autorizado su uso en pediatría. En ensayos clínicos se registró hipercalcemia en pacientes pediátricos con osteogénesis imperfecta tratados con denosumab.  Algunos casos requirieron hospitalización y se complicaron con daño renal agudo. 

 

Referencias:

- Health Product InfoWatch, Health Canada, 25 enero 2024 www.hc-sc.gc.ca

- WHO pharmaceuticals newsletter No. 3, 2024