El COFyBCF presente en la resolución del Min. de Salud sobre buenas prácticas en el laboratorio clínico
3/4/23
El Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires (COFyBCF) celebró la resolución del Ministerio de Salud de la Nación de aprobar el “Documento Marco - sobre recomendaciones paso a paso para el desarrollo de Buenas Prácticas en el Laboratorio de Análisis Clínicos”, una iniciativa sobre la que la institución comenzó a trabajar activamente y con protagonismo en 2021 en conjunto con la Dirección de Calidad de la cartera sanitaria, y que incluye una guía de recomendaciones para la implementación de sistemas de gestión de calidad en los laboratorios.
La decisión fue comunicada mediante la Resolución 594/2023 en el Boletín oficial el 28 de marzo, que además indica que se incorpore al Programa Nacional de Garantía de Calidad de Atención Médica y se difunda a través de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, a fin de asegurar el máximo conocimiento y aplicación.
El proyecto fue liderado desde el COFyBCF por la presidenta, Bioquímica Cecilia Ghisolfi, coordinadora del equipo de revisores, integrantes de la Comisión de Calidad y Seguridad del paciente y por la consejera de la Sección Bioquímica, Bioquímica Stella Maris Carchio, a través de la coordinación del grupo de elaboradores, bioquímicos referentes de algunos de los laboratorios de Hospitales Nacionales (Garrahan, El Cruce, INAREPS y Cuenca Alta Cañuelas)
El laboratorio clínico es un servicio transversal que tiene un alto impacto en la seguridad del paciente, dimensión representada por la mejora continua en la calidad de atención y la búsqueda de la excelencia clínica.
Esta información debe ser lo más exacta posible y para eso todos los aspectos del proceso del análisis deben ser confiables, desde la planificación de la solicitud de pruebas diagnósticas realizada por el médico; la toma, el transporte y la conservación de las muestras, los procesos analíticos y los post analíticos que incluyen la validación clínica del resultado por parte del bioquímico y la notificación de la información obtenida, que debe ser clara y oportuna para que sea útil en el contexto clínico o de la salud pública.
Por otra parte, cabe destacar que el Ministerio de Salud, en su resolución, destaca la importancia de las políticas en la materia, las cuales tienen por objetivo primero y prioritario asegurar el acceso de los habitantes de la Nación a los servicios de Salud, los que incluyen un conjunto de recursos y acciones de carácter promocional, preventivo, de asistencia y de rehabilitación, ya sean de carácter público estatal, no estatal o privados.
Asimismo, resalta que el Plan propone implementar procesos permanentes de calidad y seguridad de la atención y establecer estrategias para el equipo de salud que promuevan en la gestión del trabajo, la formación y la educación permanente, como también la protección de la salud de trabajadoras y trabajadores.
Ingresá aquí para conocer la Resolución 594/2023
Descargá en el link debajo el “DOCUMENTO MARCO: Recomendaciones Paso a Paso para el Desarrollo de Buenas Prácticas en el Laboratorio de Análisis Clínicos”.
DOCUMENTO MARCO: Recomendaciones Paso a Paso para el Desarrollo de Buenas Prácticas en el Laboratorio de Análisis Clínicos