Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

El COFyBCF y el Min. de Salud de CABA abordaron temas de interés para la actividad profesional

30/3/23
El COFyBCF y  el Min. de Salud de CABA abordaron temas de interés para la actividad profesional

Autoridades del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron este lunes 27 de marzo con el Viceministro de Salud porteño, Daniel Ferrante y sus colaboradores del área de sistemas, para abordar cuestiones vinculadas a la actividad profesional que se lleva adelante en el ámbito de CABA.

Del encuentro participaron el Vicepresidente del COFyBCF, Claudio Ucchino y la Presidenta de la Sección de Farmacia, Margarita Menéndez Llano, quienes transmitieron al funcionario del área algunos puntos a considerar, entre los que se encontraron la implementación de la receta electrónica/ digital dentro del ámbito porteño. En este sentido, el Colegio va a colaborar en una mesa de trabajo conjunta con la Ciudad para brindarle herramientas en función de la experiencia que lleva adelante en establecimientos del territorio de la Ciudad, especialmente en las farmacias comunitarias privadas.

El segundo punto del cónclave fue la colaboración por parte del COFyBCF para la búsqueda de farmacéuticos que quieran desempeñarse en el ámbito público de CABA y promover así la participación de los profesionales en ese espacio. Este último punto, ya se viene ejecutando desde el Colegio mediante la difusión de los concursos para los cargos de farmacéuticos de planta que dictamina el Ministerio de Salud de la Ciudad.  

Por último, se solicitó una prórroga en los plazos para presentar la recertificación de especialistas en Farmacia Hospitalaria y Esterilización. El pedido se hizo extensivo también  para los profesionales Bioquímicos que se desempeñen en el ámbito público de la Ciudad.

Según indicaron las autoridades del Colegio, el pedido de prórroga se basa en que la certificación y la recertificación profesional representan un ingreso agregado para profesionales de la especialidad que la posean. Por esa razón consideramos importante una dilación en los plazos ya que el proceso de evaluación de la documentación presentada por los profesionales, es un trabajo extenso y exhaustivo hasta lograr el otorgamiento de la matrícula.