El rol de las mujeres en los equipos de salud y su lucha a través de la historia
11/3/22Por Noemí Raffo, Presidenta de la Sección Farmacéutica del COFYBCF
Contexto y situación actual
Género: una categoría útil para el análisis
El género es una construcción social e histórica de carácter relacional, configurada a partir de las significaciones y la simbolización cultural de diferencias anatómicas entre varones y mujeres. Implica relaciones, roles e identidades activamente construidas por los sujetos a lo largo de sus vidas, en nuestras sociedades, históricamente produciendo y reproduciendo relaciones de desigualdad social y de dominación/subordinación.
Si bien es un proceso histórico y culturalmente variable, en todas las sociedades conocidas las relaciones de género se fundan en relaciones de poder.
En este sentido, constituye una serie de asignaciones sociales que van más allá de lo biológico/reproductivo, a partir de las cuales se adjudican características, funciones, derechos y deberes; es decir, “modos de ser” y “actuar” diferenciales para varones y mujeres.
“Ya que la mujer es la razón primera del pecado, el arma del demonio, la causa de la expulsión del hombre del paraíso y de la destrucción de la antigua ley y ya que en consecuencia hay que evitar todo comercio con ella ,defendemos y prohibimos expresamente, que se permita introducir una mujer, cualquiera que ella sea, aunque sea la más honesta, en esta Universidad.”
DECRETO DE LA UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, 1377.
En Latinoamérica el acceso a los estudios universitarios se dio a partir de 1880 y la carrera de medicina tuvo su rol protagónico y carreras afines.
En Argentina, las primeras graduadas fueron farmacéuticas, obstétricas y odontólogas. Sin embargo, este proceso estuvo plagado de obstáculos, los cuales se exaltaban a la hora de ejercer dichas profesiones.
Élida Passo se recibió de farmacéutica en 1885. Posteriormente intentó matricularse en la carrera de Medicina donde se le negó la inscripción, por lo que debió apelar a un recurso judicial que ordenó la inscripción. Este recurso tuvo mucha repercusión en los ámbitos académicos y en los diarios de la época. Élida Passo hubiese sido la primera médica argentina si no la hubiese sorprendido la muerte a raíz de una tuberculosis.
En el siglo XIX, tres mujeres se recibieron de farmacéuticas y aspiraron luego a la carrera de medicina: la ya mencionada Élida Passo, Julieta Lanteri y Fanny Bache Banchardt. Estas dos últimas lograron recibirse de médicas posteriormente.
La primera mujer que en Argentina obtuvo un título de médica fue Cecilia Grierson, quien ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires poco tiempo después de que Élida Passo lograra hacerlo con un recurso judicial. Esta circunstancia le permitió matricularse sin mayores obstáculos.
Cecilia Grierson
¿Por qué ciencias de la salud?
El hecho de que la puerta de entrada de las mujeres a los estudios universitarios fueran en casi todo el mundo las carreras relacionadas con las ciencias de la salud, especialmente medicina, puede vincularse en primer lugar, a la actitud activa de las propias mujeres que, en búsqueda de educación universitaria, iniciaran una campaña por la educación médica, lo cual representaba para ellas nada menos que el conocimiento y el control sobre su propio cuerpo y sobre la reproducción.
A lo largo de la historia, las diferentes profesiones y actividades sanitarias han ido construyendo identidades profesionales sexuadas (masculinas o femeninas) que han ido variando según los momentos históricos.
La consecución de esa identidad se ha basado en la selección de los miembros del grupo profesional en función de su sexo y en la incorporación de valores de género a las prácticas sanitarias.
El progresivo aumento de las mujeres en las distintas profesiones durante el siglo XX se acompañó de procesos de segregación interna y la creación de espacios profesionales cargados de valores de género.
Si bien Medicina fue la puerta de entrada por la que las mujeres accedieron en el siglo XIX a los estudios universitarios, esto tuvo una doble significación: desde un punto de vista del orden instituido, fue una puerta angosta por la que ingresaron pocas y con muchas dificultades.
Por otro lado, desde el punto de vista de las propias mujeres fue una puerta amplia, que supieron aprovechar para obtener educación superior, para ejercer una profesión y porque, al pasar por esa puerta y pasar del otro lado, participaron de modo activo de la vida social y cultural de la época.
Relación Porcentual
PROFESIONES |
FEMENINO |
MASCULINO |
Abogados |
50 |
50 |
Bioquímicos |
80 |
20 |
Cs. Economicas |
52 |
48 |
Dietistas/Nutricionistas |
96 |
4 |
Farmacéuticos |
82 |
18 |
Fonoaudiólogos |
98 |
2 |
Kinesiólogos |
74 |
26 |
Lic. en Enfermería |
80 |
20 |
Obstétricas |
100 |
0 |
Prof. en Bioimágenes |
38 |
62 |
Prof. En Inst.Quirúrgica |
98 |
2 |
Prof. En Psicopedagogía |
97 |
3 |
Psicólogos |
84 |
16 |
Servicio Social |
97 |
3 |
Terapistas Ocupacionales |
97 |
3 |
El acelerado avance de la ciencia y la tecnología que caracteriza el siglo XXI enfrenta, un desafío impostergable, contribuir a un desarrollo humano sustentable, equitativo e integral, en un marco de respeto por la igualdad de género, reconocimiento de la diversidad cultural y étnica, cuidado del medio ambiente, fortalecimiento de la democracia y resolución de las necesidades nacionales y regionales.
En nuestra vida profesional enfrentamos obstáculos y dificultades específicas, que obedecen tanto a factores intrínsecos de los modelos y prácticas características de las instituciones científicas, como a condicionantes socioculturales que limitan el pleno desarrollo del conjunto de las mujeres, entre los que resaltan la persistencia de la delegación de los tradicionales roles domésticos y de cuidado familiar.
Investigadores Superiores
Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)
Como resultado, persisten situaciones de discriminación salarial y laboral que se expresa en su desempeño en tareas y cargos de menor jerarquía, y en que su presencia es minoritaria en los niveles de decisión.
Indicador Por Disciplina Científica / Sexo
Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)
Indicador por categoría / Sexo
Indicador por edad/Sexo
El aumento numérico de las mujeres en el seno del equipo de salud no significa, sin embargo, que la mujer ha logrado emanciparse de la hegemonía del varón dentro del equipo, sino que los varones, en general, han ido acotando sus espacios, de manera que las mujeres queden recluidas a ciertos espacios que no faciliten su acceso a los puestos de toma de decisiones y de representación.
Indicador por cargo de decisión o evaluación/ sexo
Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT)
Es importante:
- Favorecer la construcción de paradigmas científico-tecnológicos inclusivos, enriquecidos por la diversidad de enfoques y comprometidos con el logro de una real integración social.
- Estimular la construcción de abordajes multi, inter y transdisciplinarios, para comprender la problemática humana en toda su diversidad.
Equipo de salud
Desafíos:
- Equidad de género en el desarrollo profesional.
- Educación para la ciencia y la tecnología.
- Uso de las nuevas tecnologías para impulsar la posición social de la mujer.
- Relación entre la ciencia, la tecnología y los sectores productivos.
- Desarrollo en biotecnología.
Establecer políticas:
- A nivel regional.
- Favorecer una mayor visibilidad pública de las mujeres profesionales y científicas.
- Promover la igualdad de derechos y obligaciones de varones y mujeres en los ámbitos públicos y privados.
- Exhortar a las sociedades científicas para que promuevan políticas de igualdad de oportunidades.
Derechos de las mujeres en los servicios de salud, una mirada desde el humor gráfico
Conclusión
A pesar del aumento del número de mujeres presentes en las distintas profesiones y la mayor participación de éstas en puestos de responsabilidad y toma de decisiones, los datos disponibles sugieren que aún existen desigualdades de género dentro del campo de la salud pública. Tales desigualdades se manifiestan en procesos de segregación vertical que dificultan la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad, poder y autoridad profesional y científica. Por ello, consideramos que desde las asociaciones de profesionales y los órganos de expresión debemos impulsar activamente la incorporación de mujeres a los órganos de gestión y toma de decisiones, con la utilización de medios eficaces para ello.
“A VECES SENTIMOS QUE LO QUE HACEMOS ES TAN SÓLO UNA GOTA DE AGUA EN EL MAR PERO EL MAR SERÍA MENOS SI LE FALTARA UNA GOTA.”
Madre Teresa de Calcuta