Día Mundial de la Diabetes
12/11/21Protegé tu futuro

Existe la creencia de que aquellas personas que padecen de diabetes deben dejar de comer cosas dulces, pero ¿es cierto? Para responder a esta pregunta primero debemos saber cómo funciona esta enfermedad.
La diabetes afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los alimentos que consumimos se convierten en glucosa (azúcar), que es liberada al torrente sanguíneo. Por otra parte, el páncreas produce una hormona llamada insulina, que es la que permite a la glucosa entrar a las células del cuerpo para que esta sea utilizada como fuente de energía. Este sistema es uno de los que mantienen todo nuestro cuerpo funcionando de la manera adecuada.
Cuando una persona se ve afectada por esta enfermedad, su cuerpo no produce suficiente insulina o no es capaz de utilizarla de la manera adecuada. Esto genera que haya un exceso de azúcar en el organismo. Este mal funcionamiento del organismo puede causar problemas de salud graves, como enfermedades del corazón, pérdida de la visión y nefropatías.
Entonces ¿azúcar sí o no? Azúcar sí, en la medida adecuada.
Para esto, se debe educar acerca del autocontrol de la diabetes, cómo realizar conteos de carbohidratos (azúcares) a la hora de las ingestas, cómo practicar los hábitos saludables correspondientes, y, por sobretodo, no faltar a los controles médicos.
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, con la intención de concientizar de manera global sobre esta afección, sus causas, síntomas y tratamientos. En 1991, debido al gran aumento de casos alrededor del mundo, la OMS eligió esta fecha para celebrarlo, ya que coincide con el aniversario del nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, realizó las investigaciones que llevarían al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
Para representar esta problemática, fue seleccionado un círculo azul. El círculo, es la unidad de la comunidad internacional de la diabetes frente al aumento alarmante de casos y el color azul, el azul del cielo que une a todas las naciones y que porta la bandera de la ONU. Este símbolo, nos recuerda que los casos de diabetes seguirán en aumento a no ser que tomemos acciones para prevenir, investigar y tratar de manera adecuada y consciente esta afección.
Hoy, uno de cada diez adultos padece de diabetes, llegando a contabilizar 537 millones de personas a nivel mundial. Tres de cada cuatro personas con diabetes viven en países de ingresos bajos o medios, y aún a 100 años desde su descubrimiento, millones de personas no pueden acceder a la insulina que necesitan, o los dispositivos y suministros necesarios para monitorizar el nivel de glucosa en sangre, que es un componente fundamental para el cuidado de la diabetes. Incluso, hay países en los que ciertos medicamentos orales para controlar la condición no están disponibles o son inaccesibles.
Dentro de la diabetes existen diferentes tipos, por lo tanto, también abundan las causas de la misma, desde factores genéticos hasta desequilibrios en la alimentación. Muchos casos son prevenibles y hasta reversibles (como los de diabetes tipo 2), pero otros simplemente ocurren y no tienen cura (diabetes tipo 1), por eso, la investigación es fundamental para, en un futuro, mejorar la vida de quienes padecen de diabetes.
Animamos a todos a cuidarse, tomando medidas para prevenir, y en caso de padecer esta afección, informarse sobre los cuidados adecuados que deban implementar para sentirse bien. Ayudemos a crear conciencia colectiva.
Fuente:
1.Access to Diabetes Care: If Not Now, When? (s. f.). World Diabetes Day. Recuperado 10 de noviembre de 2021, de https://worlddiabetesday.org/
2.Información sobre la diabetes | Información Básica | Diabetes | CDC. (s. f.). Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.html