Un Colegio que da respuestas
27/8/21Asesoramiento y educación para los colegiados.

Desde el COFyBCF, sabemos que hoy el equipo de salud es el protagonista indiscutido de esta batalla con la pandemia por COVID-19 y nuestra profesión es la encargada de dar resguardo y contención a la población.
Por eso, en este 2021 la institución continúa intensificando acciones para estar a la altura de las circunstancias y jerarquizar la labor de los farmacéuticos y bioquímicos de CABA.
Estamos más presentes que nunca. De forma online, a través de las nuevas casillas de correo electrónico para brindar atención especial, y mobile, desde el reciente número de WhatsApp del Colegio, que responde consultas de los colegas y brinda información operativa.
El Departamento de Relaciones Profesionales, por su parte, recibe las inquietudes de los colegas que trabajan todos los días. Durante el año pasado, respondió a más de 1400 consultas por WhatsApp y 1300 mails sobre consultas y solicitudes del Colegio.
Como siempre, las líneas telefónicas tradicionales también están disponibles. Los colegiados se pueden comunicar al 4862 1020 y elegir el número de interno según corresponda: 1) Sección Farmacia, 2) Sección Bioquímica, 3) Obras sociales, 4) Cobranzas. Hoy contamos con más de 7000 llamados de colegiación y 300 matriculaciones farmacéuticas y bioquímicas.
En cuanto al crecimiento profesional, la actualización de los colegiados siempre es un punto central para la institución. En ese sentido, el Departamento de Educación Continua se encuentra planificando la oferta de cursos del año que, desde su plataforma de streaming y canal oficial de YouTube, transmitirá en vivo las capacitaciones del COFyBCF, así como también publicará contenido exclusivo en la sección especial para colegiados.
Con propuestas variadas, gratuitas y accesibles, durante el 2020 se llevaron a cabo más de 70 webinarios para farmacéuticos y bioquímicos, con gran cantidad de participantes de todo el país. Algunos fueron: conferencias COFyBCF-UBA, fitomedicina, métodos serológicos para COVID-19, el futuro de los dispositivos en aerosol, el rol del laboratorio en el seguimiento de pacientes con SARS-CoV-2, desarrollos y ensayos clínicos de vacunas, y jornadas científicas junto a ANFYB, entre muchos otros.
Además, este año el Colegio seguirá entregando certificaciones de especialidades, que no sólo implican un reconocimiento profesional, sino también económico ya que el gobierno de la Ciudad otorga un plus a quienes reciben esta categoría.
En 2020, por ejemplo, se entregaron 78 certificaciones de especialidades bioquímicas y actualmente se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de certificación y recertificación farmacéuticas para farmacia hospitalaria y esterilización.
En sintonía con el contexto actual, nuestro Colegio continúa redoblando esfuerzos y comprometiéndose con la mejora de nuestra profesión.