Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Un Colegio presente

19/6/20

Ante la situación que se vive en nuestro país y el mundo entero, el COFyBCF redobló esfuerzos en defensa de los profesionales.

Un Colegio presente

Hoy más que nunca, el Colegio está en acción.

Desde el COFyBCF redoblamos esfuerzos para agilizar y reconocer la tarea de los farmacéuticos y bioquímicos que en este contexto se encuentran en la primera línea de atención y contención frente a la población.

El Colegio intensificó las gestiones que venía llevando a cabo frente al MSN y ahora las farmacias de CABA pueden elaborar alcohol en gel y repelente bajo una fórmula magistral.

También, el MSN aprobó nuestra propuesta, junto a varias entidades del sector, de aceptar recetas en formato digital. Un proyecto presentado por el COFyBCF para resolver la problemática que generó tensión en los mostradores de las farmacias: la necesidad de que el paciente pueda comprar sus medicamentos a través de comprobantes electrónicos tales como recetas enviadas por WhatsApp u otros sistemas digitales.

Ante las consultas recibidas de los colegas bioquímicos, compartimos información de uso profesional tales como las recomendaciones para el procesamiento de muestras en la era del coronavirus que elaboró SADEBAC-AAM, y la notificación del MSN ante los casos de COVID-19.

Además, elaboramos material de comunicación para que las farmacias puedan imprimir y exhibir, con las principales sugerencias para los pacientes. Generamos un certificado para que los profesionales se desplacen hacia sus puestos de trabajo durante el inicio del período de aislamiento obligatorio, cuando aún no se había lanzado el certificado único de libre circulación.

Nos sentimos orgullosos de acompañar a los profesionales en esta lucha contra la pandemia. Como forma de destacar su labor, realizamos una serie de entrevistas a especialistas en el tema, como la Dra. Belén Bouzas, coordinadora de diagnóstico para coronavirus del hospital de infecciosas F. J. Muñiz; el Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin, responsable del laboratorio de inmunología y virología clínica del hospital de clínicas José de San Martín; y el Dr. Edgardo Sturba, jefe de la unidad de biología molecular en microbiología del laboratorio Stamboulian.

Durante todo este tiempo estamos presentes en forma online, a través de nuestras casillas de correo para brindar atención especial durante la cuarentena, y de forma mobile, desde el nuevo número de WhatsApp del Colegio, respondiendo consultas e inquietudes de los colegas y brindando permanentemente información operativa necesaria para los farmacéuticos y bioquímicos que trabajan todos los días.

En ese sentido, se emitieron numerosas normativas en relación a la atención de PAMI, tales como la posibilidad de enviar las carátulas vía mail de manera de no necesitar presentar las recetas físicamente durante la cuarentena.

Con respecto a la atención a las farmacias prestadoras de obras sociales de la red del COFyBCF, se enviaron por mail las novedades en los cambios de normas operativas, recepción de carátulas de cierres por mail, y la correspondiente carga de datos, con la finalidad de poder emitir las liquidaciones en tiempo y forma una vez que sean abonadas, y se avisará en qué momento se hará la presentación física de todas las recetas. Todas las consultas relacionadas con el sector las estamos respondiendo por mail y teléfono.

Estamos cumpliendo con la premisa fundamental que tiene el país en este momento: respetar y promover la cuarentena en todo lo que sea posible, realizando nuestra tarea a través de teletrabajo, con el objetivo de facilitar la labor cotidiana de los farmacéuticos y bioquímicos que día a día se exponen para afrontar esta pandemia. Hoy, más que nunca les decimos gracias y estamos con ustedes para lo que necesiten.