Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Iniciativas ante la pandemia

27/3/20

El Colegio intensificó las gestiones que venía llevando a cabo frente al MSN para facilitar la producción de alcohol en gel en las farmacias y agilizar las normas de presentación de recetas de los sistemas de salud.

Iniciativas ante la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación (MSN) está elaborando dos resoluciones propuestas por el COFyBCF para agilizar normativas que hoy impiden que los farmacéuticos desempeñen su tarea con la agilidad que requiere la pandemia de Covid 19.

La iniciativa, que fue consensuada con la Asociación de Empleados de Farmacia, apunta a reconocer y facilitar el trabajo del farmacéutico, que en este contexto se encuentra en la primera línea de atención y contención frente a la población.  

Alcohol en gel en las farmacias 

Uno de los proyectos presentados contempla la posibilidad de que las farmacias que cuentan con laboratorio de fórmulas magistrales habilitado puedan elaborar alcohol en gel con una fórmula estandarizada sin la necesidad de contar con una receta médica que lo prescriba.

La iniciativa del COFyBCF se basa en la necesidad de evitar los sobreprecios y la venta informal de estos productos, detectada en las últimas semanas y denunciada fuertemente por nuestras autoridades, tanto a través de los medios de comunicación como de los organismos de control correspondientes, luego de verificar que mientras los farmacéuticos no contaban con stock para responder a la demanda, el producto se vendía a través del mercado negro, Internet, comercios no autorizados y hasta en forma callejera.

Entendemos que, en este contexto, los farmacéuticos a través de sus incumbencias profesionales son la única garantía de seguridad para la población, que de este modo tendrá la certeza de comprar un producto elaborado en forma profesional y a un precio accesible.

Receta electrónica de psicotrópicos 

El otro proyecto de resolución presentado por el COFyBCF aborda la problemática que generó tensión en los mostradores de las farmacias: la necesidad de que el paciente pueda comprar sus medicamentos a través de comprobantes electrónicos tales como recetas enviadas por WhatsApp u otros sistemas digitales.

Si bien la mayoría de las obras sociales y empresas de medicina privada ya flexibilizaron la norma y dejaron de exigir la receta original impresa, existe un vacío legal frente a la validez de los comprobantes digitales. Esto se hace más grave aún frente a las recetas de psicofármacos que deben ser archivadas en un libro en formato físico que quedaría incompleto al no contar con el comprobante respectivo.

La iniciativa del Colegio, entonces, apunta a que el farmacéutico quede a resguardo frente a las inspecciones que pudiera recibir, evitando sanciones mediante un sistema que contemple el formato digital como soporte legal para la farmacia.

Profesión de primera necesidad 

Hoy los farmacéuticos junto al personal que nos acompaña nos encontramos frente a un gran desafío. Estamos a la altura de las circunstancias, pero necesitamos apoyo, necesitamos minimizar las trabas administrativas para poder darle mayor celeridad a la atención de nuestros pacientes.

Somos parte del gran equipo que conforma la salud argentina. Y confiamos en que vamos a ser escuchados.