Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

IX jornada de bioquímica clínica y patología

13/9/19

Procesos autoinmunes, avances y nuevos criterios en el diagnóstico de laboratorio.

IX jornada de bioquímica clínica y patología

El pasado 4 de septiembre se desarrolló en nuestro Colegio la novena edición de la jornada de bioquímica clínica y patología, que organiza el Dr. Néstor Litwin.

Los encuentros comenzaron en 2011 con la propuesta de su Director que privilegió al Colegio como lugar de realización y espacio de divulgación.

La edición 2019 contó con la coordinación de los Dres. Carlos Gilardenghi y Roberto Parlamento, y la colaboración y apoyo de las autoridades del COFyBCF.

Este año, las jornadas apuntaron a los procesos autoinmunes, avances y nuevos criterios en el diagnóstico de laboratorio, con la participación de la Dra. Marta Costa, Jefa de Inmunología Clínica y Virología del laboratorio central del Hospital Alemán, Directora Técnica del laboratorio Domeq-Lafage; y la Dra. María Isabel Gaillard, Especialista en Inmunología, Bioquímica cargo del área celular y citometría de flujo en el Servicio de Inmunología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y de la Sección Citometría de Flujo de Stamboulian Laboratorio.

Completaron el panel de debate y preguntas: el Dr. Orlando G. Carballo, Jefe del Laboratorio de Inmunología del Hospital C.G. Durand, Asesor externo del área de Inmunología del laboratorio; y, a modo de cierre, el Dr. Néstor Litwin, Profesor regular adjunto en la cátedra de Bioquímica Pediátrica, Carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Asesor del Programa de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca del Ministerio de Salud de la Nación.

Por último, se contó con la visita de la Sra. Andrea Pini, Chef especializada en cocina libre de gluten, que brindó una degustación y generó un cierre atípico con la exposición de información relevante y la intervención de los asistentes. 

La Dra. Cecilia Ghisolfi, Presidenta de la Sección Bioquímica del COFyBCF, felicitó a todos los disertantes y destacó el abordaje de temas “que nos desafían diariamente como profesionales bioquímicos en nuestra tarea de reportar resultados veraces e información de calidad que contribuyan a la toma de decisiones apropiadas”.

También señaló que “El desafío planteado de trabajar en la estandarización de los métodos y la armonización en el informe de resultados nos demandan una constante actualización sobre estos temas, y desde el COFyBCF vamos a seguir generando los espacios para que ello se lleve a cabo”.

El temario incluyó: 

-Laboratorio bioquímico de inmunología: buenas prácticas de laboratorio en las metodologías diagnósticas. Marcadores de autoinmunidad. Autoanticuerpos. Consideraciones relevantes sobre definiciones y asociaciones clínicas del Consenso Internacional sobre Patrones de ANA (ICAP).

-Subpoblaciones linfocitarias. Citometría de flujo. Monitoreo inmunológico en inmunodeficiencias primarias asociadas a desregulación.

-Autoinmunidad y alimentos: la enfermedad celíaca.

-Panificados SINTACC, una misión posible.

-Buenas prácticas en la elaboración de alimentos libres de gluten. Clase de cocina y degustación. Alimentación saludable para el celíaco.

-Autoinmunidad y procesos inflamatorios del aparato digestivo.