Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Dejá tu huella. Construí farmacia

18/1/22

Traé tus propuestas, nosotros te ayudamos. Con tu proyecto ganás vos, gana nuestra profesión

Dejá tu huella. Construí farmacia

¿Quiénes pueden participar?

Todos los profesionales farmacéuticos matriculados en el COFyBCF. 

¿Cuál es el premio?

La Institución brindará los recursos humanos que contribuyan al trabajo, asesoramiento técnico-legal, acuerdos con otras entidades, además, de ser necesario, realizará un aporte económico acorde a las necesidades del proyecto  y todo lo que se requiera para su implementación. También facilitará la difusión de los proyectos que cumplan con los requisitos.

¿Cuáles serían los temas que se pueden presentar?

Cualquier tema que beneficie a la carrera de Farmacia en cualquier ámbito de desarrollo: Farmacia oficinal o comunitaria, esterilización, farmacia legal, docencia, farmacia hospitalaria, tecnología médica, industria, investigación, tecnología aplicada a alimentos, desarrollo galénico, farmacia en APS, farmacovigilancia y farmacoepidemiología, farmacia clínica, elaboración de magistrales, cosmética, dermocosmética, distribución y logística, domisanitarios, asuntos regulatorios, salud pública, otras.

¿Cuáles son los pasos a seguir para participar?

  1. Enviá tu proyecto a tusideascofybcf@gmail.com allí se te asignará un número de expediente para su resguardo legal y será derivado al Comité evaluador (Sección de Farmacéuticos).
  2. La Sección de Farmacéuticos realizará una revisión y en caso de ser necesario, se podrán efectuar consultas a la comisión asesora relacionada con el objetivo del proyecto y el área para la cual fuera creado. Una vez aprobado por Sección, se elevará al Consejo General para su aprobación definitiva. Cumplidos los trámites administrativos internos, el COFyBCF brindará todo el apoyo para la concreción del proyecto. 
  3. Se contactará a los autores para realizar  una  devolución del análisis de las propuestas que respondan a la consigna. 
  4. A todos los participantes se les hará entrega de un certificado por su labor y una atención en concepto de agradecimiento por su dedicación y motivación a contribuir con nuestra profesión. 

¿Cómo debe presentarse el proyecto? 

En el cuerpo del mail deben constar  los datos personales del o los participantes, es decir nombre/s y apellido/s, teléfono/s y número/s de matrícula/s y mail/s de cada integrante. Enviar el proyecto como archivo adjunto (en formato PDF) con los siguientes datos:

Nombre o título del proyecto: nombre tentativo del trabajo que resuma el tema a abordar.

Participante/s: nombre del/los profesionales involucrados en el trabajo.

Objetivo/s: posible solución a una  necesidad, resolución de un inconveniente u oportunidad para la cual se pueda diseñar el proyecto.

Descripción: explicación indicando posible/s hipótesis de cómo alcanzar el/los objetivo/s.

Destinatarios: profesionales del área o áreas dentro de la carrera de Farmacia que se puedan beneficiar con tu idea.

Productos, instrumentos, presupuesto a utilizar: se refiere a todo aquello que se pueda necesitar para alcanzar el objetivo. Ejemplo: gastos en viáticos, estudios clínicos, investigaciones, materiales, etc.

Ámbito para su desarrollo: donde se podría implementar tu idea.

Bibliografía.

Breve descripción del curriculum vitae de cada participante.

Reglamentación

1- El proyecto debe tender a promover el progreso de la actividad farmacéutica a través del impulso en el mejoramiento técnico, profesional, social, moral y económico de sus miembros, asegurando el decoro y la independencia del ejercicio profesional. Como consecuencia indiscutida, alentar y afianzar a Farmacia como arte científica aplicada al servicio de la Salud Pública.

2- Debe guardar relación directa con la práctica profesional independientemente del la incumbencia en que se desarrolle.

3- Debe mantener concordancia con las nuevas tendencias tecnológicas, científicas e innovadoras, siempre resultando de los deberes y ética profesional, así como también el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 16.478/64 y demás normas legales pertinentes al ejercicio profesional de Farmacia, colaborando con las autoridades oficiales que correspondieran. 

4- En caso de ser necesario para poder dar cumplimiento al ítem 2, se daría una capacitación en nuestra institución para contribuir a motivar la solidaridad, mutuo apoyo y consideración recíproca entre sus colegiados y cultivar la vinculación con entidades académicas, científicas y profesionales argentinos y del exterior.

5- En caso de que el proyecto cumpla con los 4 ítems anteriores, el COFyBCF podrá evaluar si el mismo se podría transformar en proyecto de ley o contribuir a la mejora de la normativa legal aplicable a la profesión.

6- El proyecto no podrá violar ningún artículo de nuestro estatuto ni de su código de ética.

7- Cada uno de los proyectos que se presenten en Sección de Farmacéuticos recibirá un número de expediente que dejará asentado el registro de su ingreso, facilitando así su organización y seguimiento de las instancias en que se encuentre.

8- En el caso de un proyecto de carácter económico, es decir, que el resultado final de la concreción del proyecto fuera un beneficio económico particular para quien/es lo presente/n, el COFyBCF podría realizar los acuerdos necesarios para que se beneficien también el resto de los colegiados y nuestra institución.

9- Quedan exentos de participar integrantes de la Sección de Farmacéuticos y miembros del Consejo General de la institución.

Consultas: tusideascofybcf@gmail.com