Suscribite

aula virtual

icono-aula
¿Olvidaste tu contraseña?

Construcción de una inteligencia colectiva: parte 2

17/4/20

Todos juntos frente al coronavirus.

Construcción de una inteligencia colectiva: parte 2

Continuamos con la serie de entrevistas orientadas a homenajear, destacar y reconocer la tarea que estamos realizando los bioquímicos como integrantes del equipo de salud en esta pandemia.

Compartimos la entrevista realizada al Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin, Bioquímico, Profesor de microbiología clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y responsable del laboratorio de inmunología y virología clínica del hospital de clínicas José de San Martín.

¿Cuál es tu opinión sobre el rol de los profesionales bioquímicos ante la situación de pandemia por COVID-19? 

Creo que los bioquímicos están llevando adelante una tarea fundamental ante la pandemia, que lamentablemente parece pasar desapercibida para la sociedad y las autoridades.

Además de otros tópicos sobre el rol profesional del bioquímico, sobre los que se deberá reflexionar más adelante, hoy es necesario decir que son los bioquímicos quienes están debidamente capacitados para realizar e interpretar el diagnóstico de SARS-COV-2 como agente de COVID-19.

En algunas convocatorias parece que la mera realización de una técnica o de la lectura de una medida capacita per se para llevar adelante un diagnóstico bioquímico o microbiológico. Más allá de la comprensión técnica del fundamento de un ensayo, la formación específica del bioquímico en salud humana le permite interactuar con éxito en el equipo de salud al poder incorporar el contexto clínico y epidemiológico en la interpretación del resultado de un ensayo.

En el laboratorio de inmunología y virología clínica, coordinado por la Dra. Lucía Gallo Vaulet, efectuamos la detección del virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, mediante real time RT-PCR (retrotranscripción y posterior reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real) con diferentes blancos moleculares, suplementando el protocolo del CDC con los blancos propuestos por el laboratorio de referencia (ANLIS, Malbrán) que amplifican zonas específicas del genoma del virus, permitiendo su identificación. Este desarrollo nos permitió ser de los primeros en aportar datos propios.

¿Con qué otros desafíos nos encontramos hoy en día frente a esta pandemia? 

Los profesionales de la salud nos encontramos frente a un desafío enorme en el cual las recomendaciones universales de bioseguridad vuelven a ser imprescindibles -cómo si alguna vez no lo hubieran sido-, y este es un punto donde también debemos reconocer la capacidad de bioquímicos y farmacéuticos para aportar sus conocimientos en la contención de esta epidemia.

El desafío también está en la tarea cotidiana: mantener abiertas farmacias y laboratorios de análisis clínicos que contribuyan a la promoción de salud en momentos tan difíciles como el actual.

Más adelante, las investigaciones realizadas por nuestros colegas probablemente sirvan para tener un conocimiento acabado de quienes estuvieron afectados, sus factores de riesgo, la utilidad de diferentes enfoques diagnósticos, tratamientos y posiblemente vacunas.

Esto es apenas un resumen del rol de aquellos que día a día, transitando las aulas de la facultad, se formaron para poder brindar el excelente servicio a la comunidad que hoy prestan.

Felicitaciones a todos y cada uno.

Desde el COFyBCF agradecemos al Dr. Prof. Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin, y volvemos a reconocer a todos los profesionales bioquímicos que hoy en día prestan sus servicios ante esta situación de emergencia.

Bioq. Cecilia Ghisolfi

Presidente Sección Bioquímica - COFyBCF