Reunión COFyBCF - GCBA
18/10/19Se trataron problemáticas referidas a las profesiones farmacéutica y bioquímica.

El COFyBCF tuvo el agrado de recibir a varias autoridades del área de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nos visitaron el Ministro de Economía y Finanzas, C.P.N. Martín Mura; el Asesor de la Jefatura de Gobierno, Dr. Fernán Quirós; y el Subsecretario de Planificación Sanitaria, Dr. Daniel Carlos Ferrante; representantes del Plan de Desarrollo Económico de CABA.
En el encuentro se expusieron todos los asuntos inherentes a la agenda del COFyBCF, haciendo hincapié en las acciones frente a la actual emergencia sanitaria. Se propuso retomar acciones, utilizando como base normativa un convenio de cooperación mutua del COFyBCF con el Ministerio de Salud de CABA, que resalta el actual universo profesional, que asciende a los 4.500 farmacéuticos y unos 3500 bioquímicos en el distrito de la Ciudad.
Además, se planteó construir en conjunto la instrumentación de la matrícula profesional en CABA y sostener acciones para el reconocimiento de los registros de certificación de especialidades en este distrito.
Se requirió arbitrio a las autoridades de salud, asimismo, por la situación de crisis e incompatibilidad con las jefaturas propias de los servicios tanto de farmacia como de esterilización y laboratorios -en referencia a la Resolución Nº 4170/19 en el ámbito de la CABA.
También se habló de la crítica situación por la que atraviesan unos 200 laboratorios de comunidad que tienen a cargo la atención de alrededor de 1.150.000 pacientes ambulatorios por año, y se encuentra fuera del foco de atención de las autoridades sanitarias, la cual es inadecuadamente retribuida, lo que significa la inevitable situación de quiebra del servicio.
Como dato agregado, se expuso el accionar abusivo de las empresas de medicina privada, que en los últimos cuatro años, retacearon unilateralmente más del cincuenta por ciento (50%) de los recursos específicos. Se enfatizó que por su propia ley de creación, el Colegio es colaborador de la autoridad sanitaria y se llamó a potenciar esta desaprovechada condición, por ejemplo, trabajando -tanto farmacéuticos como bioquímicos- en la contención periférica de las patologías prevalentes, de innegable valor a la hora de racionalizar gastos y optimizar resultados con beneficios para todos.
El clima de la reunión fue auspicioso y muy participativo. Finalizó con un cerrado aplauso que celebró la energía con que comenzó la nueva gestión del COFyBCF a partir de este 2019.